Entre los principales objetivos del programa de Incentivos a la movilidad Eficiente y Sostenible, destacan las ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y el proyecto de incrementar los puntos de recarga para esta clase de turismos. Esta segunda es la actividad que desde ELEC CHARGE POINTS llevamos a cabo para hacer que la movilidad eléctrica no solo sea posible en nuestras ciudades sino también en los desplazamientos de mayor distancia entre provincias y comunidades.

El 50% de las emisiones de C02 en las zonas urbanas proviene directamente del transporte. El cambio hacia una movilidad eléctrica se hace inminente y primordial en el mundo actual.
Ante la necesidad de disminuir las emisiones de C02 para frenar el cambio climático, la demanda de vehículos ecológicos y competitivos para desplazarse por nuestras ciudades y carreteras de forma sostenible y disfrutar de un aire limpio ha crecido en los últimos años.
La movilidad eficiente y descarbonizada cuenta con tecnologías cada vez más maduras, pero hay un factor que todavía no ha avanzado tan rápidamente: la igualdad de precios con respecto a la movilidad tradicional.
Con el fin de revertir esta situación, y ofrecer mayores facilidades económicas para la producción y adquisición de coches de emisión 0, entre otros objetivos, ya está en marcha la segunda edición del plan MOVES II: el programa de Incentivos a la movilidad Eficiente y Sostenible.
TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE EL PLAN MOVES II
Este programa está dotado con una cuantía inicial de 100 millones de euros en forma de ayudas económicas, (casi tres veces mayor respecto a la I edición, cuyo presupuesto en 2019 fue de 37,2 millones de euros) dirigidos a impulsar cuatro actuaciones:
-
- Actuación 1: la compra de coches de energías alternativas.
- Actuación 2: la implantación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
- Actuación 3: Sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
- Actuación 4: Nuevas medidas de Planes de transporte y apoyo a ayuntamientos para que ofrezcan respuestas y soluciones rápidas a las necesidades de movilidad al trabajo en un escenario post COVID – 19.
Este programa entró en vigor en el mes de junio de 2020. A partir de su publicación, las comunidades autónomas han contado con un plazo de tres meses para poner en marcha la maquinaria necesaria para el reparto del presupuesto que ha sido concedido a cada territorio.
En el enlace que le proporcionamos puede consultar las convocatorias de las Comunidades Autónomas. Revise si la suya ha activado el Plan MOVES II. En caso afirmativo, podrá proceder a solicitar las ayudas.
RESOLVEMOS SUS DUDAS ACERCA DEL PLAN MOVES II
Desde ELEC CHARGE POINTS le damos respuesta a las preguntas más frecuentes a la hora de solicitar y beneficiarse por completo de las ayudas económicas del PLAN MOVES II.
¿Quiénes son los beneficiarios del programa de incentivos para la movilidad sostenible?
- Personas físicas (ciudadanos).
- Comunidades de propietarios.
- Autónomos, empresas privadas y pymes.
- Entidades locales y entidades públicas vinculadas a las distintas administraciones.
¿Quién gestiona las ayudas?
Son las comunidades y las ciudades de Ceuta y Melilla las que deban a través del IDAE realizar, publicar y gestionar las convocatorias de ayudas en sus respectivos territorios.
¿Cuánto dinero puedo conseguir al solicitar estas ayudas para comprar un vehículo eléctrico nuevo? (en relación a la actuación 1)
La cuantía varía en función del tipo de vehículo. Desde los 600 euros en ayudas para patinetes u otro cuadriciclos ligeros (ayudas a este tipo de transporte solo aprobadas en la Comunidad de Madrid) hasta los 15 mil euros para la compra de autobuses y camiones eléctricos. Las ayudas para la adquisición de turismos eléctricos o híbridos enchufables (sin actividad comercial) puede llegar a ascender hasta los 5.500 euros. Mostramos en el siguiente gráfico la diversificación de las ayudas:
Para particulares
Motorización | Autonomía | Ayuda |
Eléctricos Puros e Híbridos enchufables | Mayor o igual de 30 km y menor de 90 km | 1.900 euros
(2.600 con achatarramiento*) |
Eléctricos puro | Mayor o igual a 90 km | 4.000 euros (5.500 con achatarramiento) |
Para Pymes y autónomos
Motorización | Autonomía | Ayuda |
Eléctricos Puros e Híbridos enchufables | Mayor o igual de 30 km y menor de 90 km | 1.670 euros
(2.300 con achatarramiento) |
Eléctricos puro | Mayor o igual a 90 km | 2.920 euros (4.000 con achatarramiento) |
Para grandes empresas
Motorización | Autonomía | Ayuda |
Eléctricos Puros e Híbridos enchufables | Mayor o igual de 30 km y menor de 90 km | 1.600 euros
(2.200 con achatarramiento) |
Eléctricos puro | Mayor o igual a 90 km | 2.190 euros (3.000 con achatarramiento) |
¿Qué implica el achatarramiento*? (en relación a la actuación 1)
A diferencia del primer PLAN MOVES, en esta segunda edición se ha eliminado la obligatoriedad de achatarrar (entregar) un vehículo de más de 7 años de antigüedad para poder beneficiarse de estas subvenciones a la hora comprar un coche eléctrico nuevo. Es decir, el achatarramiento ya no es una obligación pero si un incentivo, y que se traduce en una mayor cuantía de ayudas económicas tal y como puede mostrarse en la tabla que le mostramos.
¿Cuándo y cuál será el plazo de presentación de solicitudes?
Las solicitudes de ayuda podrán realizarse desde el momento en que las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla hagan públicas sus respectivas convocatorias. El plazo para la solicitud de las ayudas aspirará tras transcurrir 1 año de la fecha de publicación. Esté atento a la publicación de las convocatorias de las Comunidades Autónomas para poder hacer la solicitud de estas ayudas económicas.
En Madrid, por ejemplo, se hizo pública la convocatoria el 20 de agosto de 2020, por lo que toda persona física u entidad de la capital que esté interesada puede enviar su solicitud hasta el 19 de agosto de 2021.
¿Cuál es el criterio de reparto que se ha establecido para destinar este presupuesto inicial de 100 millones de euros en subvenciones?
El criterio de reparto que se ha acordado está basado en el Padrón de habitantes. Es decir, el porcentaje que recibe cada autonomía depende de su nivel de población. Por tanto, Andalucía (presupuesto de 17,9 millones de euros) Cataluña (16,12 millones) y Madrid (14,1 millones) son las tres más beneficiadas.
¿Si ya he solicitado ayudas económicas a otra administración podré presentar una solicitud al Plan MOVES II?
Según los requisitos de compatibilidades del PLAN MOVES II la respuesta es no. Estas ayudas con incompatibles con otras subvenciones procedentes de cualquier administración pública o privada, nacional europea u internacional concedidas para la misma finalizar: incentivar la movilidad eficiente y sostenible.
Para conocer más información acerca del Plan MOVES II puede consultarnos o dirigirse directamente al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables a través del correo ciudadano@idae.es
También puede consultar las bases de este programa en el siguiente enlace que le mostramos acerca del plan MOVES II.