Después de tres meses de espera, queda abierto el plazo para pedir las ayudas del Plan Renove. Un programa de incentivos que cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros para fomentar la compra de vehículos de todas las categorías; pero son los eléctricos los que se llevan la mejor parte.
¿Por qué se premia la compra de vehículos eléctricos?
El objetivo principal del Plan Renove es retirar los vehículos más antiguos y sustituirlos por alternativas menos contaminantes. Por ello, el programa premia con ayudas más elevadas la compra de opciones ecológicas -especialmente eléctricas- , aunque también contempla ayudas para otra clase de turismos: diésel y gasolina incluidas.
¿Hasta cuándo pueden solicitarse las ayudas?
El plazo de presentación de las solicitudes está abierto hasta el 31 de diciembre de 2020, o hasta que se agoten los presupuestos establecidos en caso de producirse con anterioridad.
Para la realización de la solicitud de las ayudas será necesario haber realizado previamente el pedido del vehículo que se desea adquirir.
¿Cuál es la cantidad de las ayudas económicas?
La cuantía de las ayudas para la compra de vehículos presentadas en el Plan Renove varía en función de la etiqueta medioambiental (la clasificación que la DGT hace de los vehículos en función de sus emisiones contaminantes) y la eficiencia energética del modelo elegido.
Aclaración: Para clasificar la eficiencia energética se emplea un código alfabético, de la A a la G, que se designa en función de la desviación del consumo medio del turismo con respecto a la media. La A, marca una desviación igual o menor al 25%; la B, entre el 15 y el 25%.
Acorde a estas dos premisas, las ayudas económicas del Plan Renove quedan de la siguiente manera:
FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO.
¿Qué ayudas hay para los eléctricos?
El Plan Renove ofrece ayudas para la compra de toda clase de turismos, pero son los coches eléctricos los que obtienen la mayor subvención: hasta 5.000 euros (o 5.500 euros si se achatarra un vehículo de más de 20 años).
Para que las ayudas sean otorgadas, hay que cumplir tres requisitos imprescindibles:
- Achatarrar un vehículo antiguo. Ha de tener, como mínimo, 10 años de antigüedad e ir directo al desgüace. Para que la solicitud sea aceptada es obligatorio que tenga la ITV en vigor (o que haya caducado durante el estado de alarma); además, el solicitante debe haber sido propietario del vehículo a achatarrar durante, al menos, 12 meses.
- Precio máximo. El coche que se quiera comprar con estas ayudas no puede superar los 35.000 euros (antes de impuestos) o 45.000 euros si se trata de un enchufable o si el destinatario tiene movilidad reducida.
- Emisiones y consumo. Para que pueda otorgarse las ayudas el modelo elegido debe contar con eficiencia energética y emitir menos de 120 g CO2/km.
Tal y como ocurre también con el Plan Moves II, las bases del Renove establecen que se pueden solicitar ayudas para vehículos en stock siempre y cuando hayan sido matriculados después del 1 de enero de 2020. Con esta matización se pretende ayudar a dar salida a las automatriculaciones adquiridas por los puntos de venta.

Desde el 16 de junio, fecha en que se aprobó el Plan Renove, los concesionarios han estado registrando las compras de turismos que reúnen los requisitos para pedir las ayudas estatales.
La letra pequeña del Plan Renove
El Plan Renove fija que las subvenciones se podrían pedir con carácter retroactivo.
La razón que explica este desajuste temporal es que la Administración debía poner en marcha una plataforma electrónica de recepción y gestión de solicitudes. Con todo el trámite ha llevado más de cuatro meses.
Es decir, para recibir el dinero de estas ayudas estatales, los solicitantes han tenido que esperar primero a que se activara la plataforma digital de recepción de solicitudes, y, ahora, les queda que haya resolución a su petición y se les abone la cuantía correspondiente. Se estima que pueden pasar hasta seis meses.
Con todo, desde el 16 de junio, -fecha en que el Gobierno aprobó el Plan Renove-, y hasta hoy, los concesionarios han estado registrando las compras de turismos que reúnen los requisitos para pedir las ayudas estatales. (Por ello las subvenciones tienen carácter retroactivo; para que todos estos compradores no se queden fuera de las ayudas).
¿Habrá dinero para todos los solicitantes?
Teniendo en cuenta que los concesionarios llevan meses acumulando solicitudes de ayudas para el Plan Renove, la pregunta que ronda es: ¿habrá dinero para todas las solicitudes?
Según Faconauto, -la patronal de vendedores-, desde el 16 de junio, los concesionarios españoles han recibido más de 110.000 solicitudes. Prevé también que hasta finales de año se sumarán otras 100.000 peticiones, con lo que esperan que el Plan Renove sume en 2020 más de 210.000 peticiones.
Para tranquilidad de los conductores, “cuando se gestionen las ayudas acumuladas seguirá quedando presupuesto libre”, declara la patronal.
Se estima también, que el Plan Renove ha generado una demanda añadida, es decir, compradores que no tenían en mente cambiar de vehículo, lo han hecho animados por estos incentivos.
Si desea conocer más acerca del Plan Renove puede contactarnos a info@ecpoints.es o dirigirse al siguiente enlace del Ministerio de Industria donde se da respuesta a las preguntas más frecuentes.
¿Existen otras ayudas para la compra de vehículos eléctricos? Sí, el Plan Moves II. Desde ELEC CHARGE POINTS te contamos todo lo que debes saber acerca de este programa.